martes, 2 de junio de 2009

San Felipe.................!!!!!!!!!!!!!!!!!!Una aventura para descubrir.


Volando de Puerto Inírida hacia el sur, existe otro lugar muy especial que merece visitarse sobre el Río Negro, el primero de los grandes ríos de la cuenca del Amazonas, todavía en frontera con Venezuela pero ya muy cerca del Brasil. Aquí hay dos curiosidades: el pié del poblado de San Felipe, las ruinas del único fuerte español en territorio de la selva, desde donde se tenía el control de paso fluvial para cualquier embarque o desplazamiento militar que tuviera origen en los dominios de Portugal. Es un pequeño reducto de murallas de dos o tres metros de altura, alrededor de un patio central de unos ochenta metros por cada costado, con un par de baluartes cuyos cañones fueron a parar al puesto de la Guardia Venezolana, al otro lado del río. Navegando el Río Negro hacia el norte, a media hora de San Felipe, se encuentra una de las curiosidades geográficas más raras del mundo , que fue el motivo del histórico viaje de Humboldt por el Orinoco: el puente de unión entre la cuenca orinoquesa y la amazónica. El Brazo o río Casiquiare, que sale del Río Negro, permite cerrar el circuito de navegación que comienza desde el Atlántico por el Brasil, entrando por el Amazonas; se desvía antes de Manaos por su principal afluente hacia el Noroeste, y pasa luego por el Casiquiare al Orinoco, para desembocar de nuevo al Atlántico por Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

http://youtu.be/cmoNW3R6NiQ